12 de julio de 2011. Sotos (Cuenca).
Orden del día:
– Lectura del manifiesto y explicación de los cuatros puntos objetivos acordados por consenso del Movimiento 15M.
– Exposición de lenguaje de signos utilizados en las asambleas.
– Exposición sobre el concepto de CONSENSO.
– Exposición de las comisiones que componen el15 M.
Se pregunta sobre la organización social del pueblo (asociaciones, cooperativas…)
– Vecina; explica que participan enla JuntaAdministrativay las convocatorias se realizan a través de carteles que ponen en las tiendas, bares…donde se convocan las reuniones.
– Vecina; dice que los “forasteros” no pueden acudir a estas Juntas, que personalmente no le parece justo pero que es algo que se cambió hace 40 años “ y es así”.
– Moderadora; invita a realizar asambleas semanales donde se debatan aquellos temas que tengan interés en cambiar y que se exponga.
– Vecina; interviene y explica que también hay una asociación de mayores compuesta por personas jubiladas.
L. lanza la pregunta sobre ¿qué opinan en el pueblo sobre la despoblación?
– Vecindad: no contesta.
D., lanza otra pregunta sobre qué opina el pueblo sobre los objetivos del 15M ?
– R.; se presenta como vecino hace años en Soto. Explica la poca importancia que tiene hoy en día lo de ser de derechas o de izquierdas puesto que cuando se sube al poder se olvidan del voto.
– El pueblo tiene que trabajar hasta los 68 años para poder jubilarse mientras que nuestros representantes políticos sólo 7. Pide igualdad en la jubilación, igualdad como marcala Constitución.
– Que hay jubilados y jubiladas mientras tanto que no pueden cobrar lo que les corresponde.
– Nombra a jóvenes muy formados con mas de una carrera universitaria que componen el15 M que no están trabajando.
– Invita al pueblo de Sotos en general a participar.Aclama; ¡Despierta España, despierta!
D. interviene recordando que las personas mas afectadas por la crisis son precisamente las que no la han creado.
– Que el 80% de la población según una encuesta no confía en la clase política.
Se lanzan diferentes cuestiones en general como :
– ¿ saben que el 27 de Junio de este año se subió el periodo de cotización a los 67 años?.
– Según el panorama actual, ¿creemos ser capaces de alcanzar esos periodos de cotizaciones?
– ¿ creemos que estas reformas potencian los planes de pensiones privados?
L.; en general todas estas medidas pretenden acabar con el Estado de bienestar.
Moderadora; ¿hay confianza en la información que dan los medios?. Se realiza la reflexión de la importancia y necesidad de buscar las diferentes opciones de transmisión de información en los distintos medios.
– Moderadora; concluye la asamblea dando las gracias y recordando el correo electrónico y el blog de acampadacuenca.
Concluye la asamblea.