- Reorganización del movimiento.
- Varios.
- Se expone la necesidad de reorganizar las asambleas y las comisiones ya que durante el verano, por falta de gente, se han eliminado las comisiones y se ha trabajado como un solo grupo, formando grupos de trabajo para organizar las semanas temáticas.
Se recuerda que antes del verano existían las comisiones de comunicación, extensión y acción.
Se abre turno de palabra y se recogen las siguientes opiniones:
– Si existe gente para trabajar en las tres comisiones, ya que al no estar acampados es más difícil la comunicación entre nosotros.
– Últimamente viene la misma gente a la asamblea técnica y a la popular por lo que se suelen trabajar los mismos temas.
– Se comenta la necesidad de dar más autonomía a las comisiones, que podrían coordinarse a través de N-1. En este punto no todos estamos de acuerdo por dudar de la democracia de un sistema de coordinación como internet.
Finalmente se decide volver a retomar las comisiones, las cuales volcarán su trabajo en la asamblea técnica, cuyos acuerdos serán llevados a la asamblea popular para que ésta los ratifique o los revoque. No obstante se aceptarán propuestas de cualquier persona a través de internet, del buzón de sugerencias, del punto varios de las asambleas,…, con el fin de no manipular y que todo el mundo pueda decidir sobre los temas a tratar. Las personas interesadas se apuntan a las distintas comisiones.
Los temas sobre los que la asamblea técnica no podrá decidir son:
– La postura política del movimiento.
– Los principios del movimiento y el estilo ético del mismo.
– Decisión sobre manifestaciones, concentraciones.
– Lo que afecta a la asamblea popular.
También se decide reducir los puntos del orden del día para no alargar demasiado las asambleas.
Se diferencia entre comisiones y grupos de trabajo ya que algunos compañeros aluden a la necesidad de hacer un mundo mejor mediante un efecto demostración y se decide que podrá haber grupos de trabajo sobre temas concretos que deberán partir de las asambleas.
Otras propuestas que surgen son:
– Que haya comisión de respeto pero se decide que dicha comisión somos todos y especialmente el moderador.
– Que haya un grupo de vivienda de “Stop Desahucios” pero no hay gente para este grupo.
– Que la comisión de comunicación forme subgrupos ya que abarcan mucho trabajo pero se deja para que lo decida la propia comisión.
– Trabajar otros temas alternativos y plasmarlos en una revista, pero se alega que ya existe dicha revista a nivel nacional.
– Informar en las asambleas populares sobre las comisiones en las que falta gente.
– Intentar buscar puntos de vista diferentes para los temas que se lleven a las asambleas.
Por último se decide el orden del día de la asamblea popular del viernes 9 de septiembre de 2011, que será el siguiente:
– Resumen de la asamblea técnica del 5 de septiembre e información sobre la reestructuración.
– La reforma de la Constitución.
– Varios.
La reestructuración deberá ser aprobada por la asamblea popular.
- Varios:
– Realizar una pancarta para las asambleas, que ya está hecha.
– Entrevistas con los medios de comunicación: se propone que no vayan siempre las mismas personas.
– Rebautizar la plaza. Se decide que este punto se decida en la asamblea popular.
– Cambiar el nombre del movimiento: Hay varias propuestas (15MCuenca, Asamblea Cuenca,…) pero se decide que es un tema que se debe aprobar en la asamblea popular.
– Se aprueba poner un punto de información, que lo llevará a cabo la comisión de extensión.
– Se informa sobre las siguientes acciones a nivel nacional:
-17 Septiembre: Toma la Bolsa y 9 Octubre: cacerolada contra el relance de la burbuja inmobiliaria.
- – Un compañero alude a la Ley de Transparencia, que con la reforma de la Constitución se ha paralizado.- Se habla también de la autogestión del movimiento sin llegar a ninguna conclusión.
Se cierra la asamblea Técnica.